top of page

¿Qué hace el lúpulo?

Dentro de los 4 ingredientes principales de la cerveza el lúpulo es usado de varias formas dependiendo lo que se quiera sacar del ingrediente. El primer cultivo documentado de lúpulo en lo que va de historia fue en 736 AC en la región de “Bavaria” Alemania, donde se comenzó a usar por sus propiedades anti-bacterianas y conservantes dando un amargor a la cerveza que tomo gusto con los años.


En el lúpulo se han identificado más de 1.000 sustancias, todas ellas aportan al lúpulo sus peculiares características que lo convierten en un insustituible ingrediente para la fabricación de la cerveza. Entre estas sustancias se encuentran Resinas almacenadas en “Glándulas de Lupulina” presentes en varias partes de las flores femeninas (“Humulus Lúpulos”) de la Planta de Lúpulo. Estas resinas se clasifican en función de su diferente solubilidad y son una mezcla de compuestos químicos análogos que son los precursores de los alfa y beta ácidos, los cuales al cocerse con el “Mosto” se transforman en sustancias amargas.

Hay varias formas de agregar el “Lúpulo” a la cerveza artesanal pues al colocarla a diferentes tiempos de cocción se consiguen diferentes resultados.



Antes del Hervir

Al estar llenando el recipiente del “Mosto” el agua al estar caliente hace que los aromas y aceites del lúpulo salgán. Esto se dice que da un sabor a lúpulo mucho más delicado y fino que en otras formas.


Al comenzar Hervor

Cuando comienza a hervir el “Mosto” se elimina las bacterias y se saca a relucir todos los sabores de la malta, agregar aquí el lúpulo da amargura a la cerveza, algo que se balancea con la dulzura de la malta y sus azúcares naturales. Todos los aceites aromáticos del lúpulo se evaporan y se desintegran lo que no da sabores externos, únicamente amargor.


Durante el Hervor

Agregar el Lúpulo a mediados del hervor del “Mosto” da sabores característicos de la planta, agregarlo a los últimos momentos del hervor las resinas no tendrán tiempo de diluirse y dan todos esos aromas a la cerveza artesanal, agregar los lúpulos al estar por retirar del fuego al “Mosto” las resinas no saldrán a su máximo y únicamente se conseguirán los aromas de las resinas, aquí si un cervecero se deja el lúpulo remojando mucho tiempo, la cerveza puede llegar a conseguir aromas de pasto.


Después de la Fermentación

También conocido como “Dry-Hopping”, el lúpulo al estar fresco y ser mezclado en un cerveza “fría” da sabores y aromas mas naturales apreciados en ciertas variedades de cervezas inglesas.

Fuente: http://blog.cervezas.ec/que-hace-el-lupulo/

Featured Posts

Recent Posts

Archive

Search By Tags

Follow Us

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page